sábado, 29 de septiembre de 2007

Continúa el ciclo de cine realista ecuatoriano, el miércoles 5 de Septiembre en la CCE.

El próximo miércoles 5 de Septiembre, a las 18:00 horas, en la sala de cine Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Av. Patria entre Seis de Diciembre y Doce de Octubre), se reinicia la segunda etapa de la muestra TESOROS DEL ARCHIVO FÍLMICO ECUATORIANO, con los siguientes documentales:

Tiempo de Mujeres (1987): En Santa Rosa, un pequeño poblado de Cuenca, habitan exclusivamente mujeres y niños. Los hombres han emigrado a los Estados Unidos en busca de sustento económico. Aunque la nostalgia por los ausentes permanece, la agrupación comunal sobrevive gracias a las mujeres.

De trabajos y Nostalgias (1991): Como continuidad del primer trabajo documental Tiempo de Mujeres, la directora Mónica Vásquez filma a quienes emigraron y reproduce la noción de “ser ecuatoriano” para muchos ecuatorianos que intentan no perderse en el anonimato.

Don Eloy (1981): El primer trabajo cinematográfico del prestigioso director ecuatoriano Camilo Luzuriaga. La apertura ideológica de la Revolución Alfarista es valorada a través de la memoria colectiva de dirigentes y hombres del pueblo quienes testimonian los logros fundamentales de la Revolución Liberal de 1895 y su líder, Eloy Alfaro. Se narran los hechos que conmocionaron la política para oponerse al sistema de hacienda y al poder eclesial. Muestra su consistencia en una gran investigación documental.

Mónica Vásquez (Quito Ecuador 1949). Es una de las pocas cineastas ecuatorianas con reconocimiento internacional en los años ochenta. Alcanza distinciones en Alemania, España, Checoslovaquia.
Filmografía :
Camilo Egas, el pintor de nuestro tiempo (1983), Madre Tierra (1984), Exodo sin ausencia (1985), La otra luz (1984), Tiempo de Mujeres (1987), Sueño verde (1988), De trabajos y nostalgias (1991)


Camilo Luzuriaga (Loja Ecuador 1953). Director, fotógrafo y actor desde 1971, profesor de Cine en la Escuela de Cine y Actuación de Quito, fundador de Grupo Cine, Ocho y Medio, Maac Cine y de la Escuela de Cine y Actuación INCINE.
Filmografía:
1809-1810 Mientras llega el día (2004), Cara o cruz (2003), Prueba de vida (2000). Productor. Entre Marx y una mujer desnuda (1996). Premio Coral a la Mejor Dirección Artística en el Festival de Cine de La Habana y mejor guión y mejor banda sonora en Trieste. La Tigra (1990). Mejor película en el XXIX Festival de Cine Iberoamericano de Cartagena. Los mangles se van (1984). Mejor Película Educativa en el VI Festival de Cine de La Habana. Así pensamos (1983). Segundo premio en el II Festival de Cine de los Pueblos Indios, Río de Janeiro. Chacón Maravilla (1982). Primer premio en la categoría de cine infantil en el Festival de Tampere, Finlandia. Don Eloy (1981). Segundo premio en el Primer Festival de Cine Ecuatoriano, Quito.



Estas películas son parte de una etapa decisiva en el cine ecuatoriano de las últimas décadas del siglo pasado. Su circulación en ciertas salas del país y el extranjero, desbrozó un camino para nuevas inquietudes cinematográficas de los mismos autores y de los nuevos.

La Muestra Tesoros del Archivo continúa a lo largo del año 2007, cada miércoles alterno. El conversatorio, al final de la proyección, contará con la presencia del Director Camilo Luzuriaga.

Retire el folleto de nuestra segunda temporada, en la sala de cine.
LA ENTRADA ES LIBRE Y LA HORA PUNTUAL.

Quito, 29 de Agosto de 2007.

No hay comentarios: